Skin and Celiac Disease: Dermatitis Herpetiformis – When Gluten Appears on the Skin

Piel y enfermedad celíaca

Piel y enfermedad celíaca: Dermatitis Herpetiforme – cuando el gluten se manifiesta en la piel

Cuando hablamos de la enfermedad celíaca, la mayoría piensa en problemas digestivos: hinchazón, diarrea, dolor abdominal o deficiencias nutricionales. Sin embargo, la celiaquía también puede afectar la piel. Una de sus formas menos conocidas pero más visibles es la Dermatitis Herpetiforme (DH). Para muchos, este es el primer signo de que el gluten está causando daño.

¿Qué es la Dermatitis Herpetiforme?

La Dermatitis Herpetiforme es la manifestación cutánea de la enfermedad celíaca. Suele aparecer en codos, rodillas, glúteos o parte baja de la espalda con pequeñas ampollas que pican intensamente y a menudo dejan cicatrices.

A pesar del nombre, no tiene ninguna relación con el virus del herpes. Se la llamó así porque las ampollas se parecen a las de algunas infecciones herpéticas.

El desencadenante es el mismo que en la celiaquía intestinal: el gluten (proteína presente en trigo, cebada y centeno). En este caso, el sistema inmunitario reacciona contra el gluten atacando también la piel, lo que provoca inflamación y picazón dolorosa.

Diagnóstico

La DH se diagnostica generalmente mediante biopsia cutánea con inmunofluorescencia directa. Una vez confirmada, implica automáticamente un diagnóstico de enfermedad celíaca, incluso si el paciente no presenta síntomas digestivos. Curiosamente, la Dermatitis Herpetiforme a menudo se diagnostica antes que la propia celiaquía intestinal.

¿A quién afecta?

Es más común en adultos jóvenes, aunque también puede presentarse en niños y personas mayores. Tanto hombres como mujeres pueden verse afectados.

Tratamiento

El tratamiento incluye dos fases:

  1. Alivio a corto plazo: se suele recetar dapsona, que reduce rápidamente el picor y las lesiones cutáneas.

  2. Tratamiento a largo plazo: la única solución definitiva es una dieta estricta y sin gluten de por vida.

Tras dos años de dieta sin gluten, la mayoría de los pacientes están libres de síntomas. Los brotes ocasionales suelen deberse a una exposición accidental al gluten o a la contaminación cruzada.

Consejos diarios para aliviar los síntomas

Además de la dieta, los siguientes hábitos ayudan a sobrellevar mejor la DH:

  • Usar ropa de algodón que no irrite la piel.

  • Optar por prendas sueltas y transpirables que reduzcan la fricción.

  • Evitar el sol directo en las horas más intensas.

  • Ducharse con agua tibia o fría, nunca demasiado caliente.

  • Secar la piel con suavidad, sin frotar.

  • Hidratar con cosméticos sin perfumes ni colorantes, preferiblemente aceites naturales como almendra, argán o rosa mosqueta.

¿Qué nos dice la piel?

La Dermatitis Herpetiforme puede ser dolorosa y difícil, pero también es una alerta clara del cuerpo: el gluten daña. Aunque al principio la transición a la dieta sin gluten pueda ser dura, a largo plazo devuelve la salud de la piel y el bienestar general.

Regresar al blog